• Inicio
  • Sistema
  • Sobre el Proyecto
  • Noticias
  • Boletines
  • Cápsulas Informativas
  • Contacto

SAIA es tu asistente agrícola en línea

Te entregará información relevante y te apoyará en la toma de decisiones para manejar tu campo o para tu nuevo proyecto agrícola

01

Integra Información

Edafológica

Información de las características físicas y químicas de las diferentes series de suelo presentes en la Región de O’Higgins.

 

Metereológica y Climática

Información histórica recopilada e información actualizada en tiempo real de las estaciones meteorológicas automatizadas (EMA’S), poniendo especial atención en los registros de temperatura mínima y máxima y variables agroclimáticas de interés, como registro de heladas, horas frío y días grado. Esta información se obtiene desde el Centro del Agua, con quien CEAF tiene un convenio de colaboración.

 

Fenológica

Información sobre la relación de los factores climáticos y meteorológicos con los ciclos de los seres vivos. SAIA reunirá información de fenología vegetal y de plagas.

02

La Cruza Con

Fichas de Variedades

Las variedades son la parte aérea del frutal, las que han sido seleccionadas por la calidad de su fruta.

Las fichas contienen información relevante de cada variedad, como la temperatura mínima y máxima soportada antes de recibir daño, las “horas frío” y “días grado” necesarios para la brotación, floración y cosecha.

 

Fichas de Portainjertos

El portainjerto es la base y raíz del frutal, está en contacto directo con el suelo y posee características relacionadas con tolerancia a condiciones adversas, por lo que su elección se relaciona directamente con el tipo de suelo. Las fichas contienen información de resistencia a enfermedades o plagas, tipos de suelo recomendados, tolerancia a asfixia, déficit hídrico y otras características.

 

 

03

Para Simular

Según Ubicación del Predio que buscas

El o los cultivos más aptos, incluyendo recomendaciones de variedad(es) y portainjerto(s)

 

Según el Tipo de Cultivo de tu Interés

El o los sectores más aptos para realizar el cultivo.

 

Si registras la ubicación de tu(s) predio(s) y el frutal que tengas

• Potenciales fechas de brotación, floración y cultivo

• Condiciones favorables para la aparición de plagas de interés

• Peligro por condiciones meteorológicas adversas

• Recomendaciones según información edafológica y climática

• Condiciones para tratamiento sanitario y cosecha características.

Modelo de Escalamiento SAIA

  • Aumentar los modelos de alerta de plagas y enfermedades disponibles en el sistema.
  • Integrar simulaciones a otros tipos de frutales (pomáceas, berries, cítricos, vides y especies anuales).
  • Extender el alcance territorial hasta cubrir Chile.