• Inicio
  • Sistema
  • Sobre el Proyecto
  • Noticias
  • Boletines
  • Cápsulas Informativas
  • Contacto

Boletin n°7: Avance de la condición de frío en la VI Región – Agosto 2019

Escrito el 02/08/2019

Es importante llevar un registro y monitoreo constante de la acumulación de frío durante la temporada de invierno, ya que permite a los productores de frutales de hoja caduca tomar decisiones objetivas respecto a la fecha oportuna de aplicación de quebradores de dormancia. Para ello, es fundamental tener los datos de temperatura de las estaciones meteorológicas y realizar seguimiento y observación de los estados fenológicos de la planta.

Cabe destacar que las yemas comienzan la acumulación de frío cuando ocurre más del 80% de caída de hoja o bien, según calendario, el 1 de mayo y termina su acumulación (según especie/ variedad) en yema hinchada o aproximadamente finales de julio – inicios de agosto. Posterior a la acumulación de frío, la yema requerirá de una condición de calor para poder florecer, momento en que comienza la acumulación de Días-Grado de Desarrollo que dará lugar a los distintos estados fenológicos durante la temporada.

Es por ello, que se abordará en el boletín N°7 el último avance de la temporada de invierno 2019 sobre la acumulación de frío. Cabe señalar, que esta información se abordó en el boletín N°4 de la temporada anterior y es la continuación del boletín N°6, encontrándose disponible ambos en la plataforma www.saia.cl en la sección noticias.

En general, se observa que las comunas que presentaron menor acumulación de porciones de frío (PF) fueron Lolol, Marchigüe, Peumo Norte y Rapel. Dentro de las comunas que tuvieron mayor acumulación de frío están San Fernando, Chimbarongo, Quinta de Tilcoco e Hidango. Si se compara con la temporada 2018, sólo las comunas de Lolol y Chimbarongo presentan la misma tendencia de la acumulación de frío anteriormente descrita.

A continuación, se presenta el detalle por zona agroclimática según la acumulación de frío hasta el 15 de agosto del 2019, que se suman a los presentados en el boletín anterior (Nº6) que presenta los datos de acumulación de frío hasta la primera semana de julio de 2019.

Autores:
Dra. Michelle Morales Olmedo – Investigadora Principal Línea de Agronomía CEAF
Ing. Agr. Katerine Castro Arriaza – Asistente de Investigación Proyecto SAIA

El proyecto SAIA “Simulación Agronómica e Información Agroclimática” se ha puesto en marcha desde este año y una de sus actividades es recopilar información sobre fenología de frutales de carozos, cerezos y nogales en la Región de O’Higgins, con el objetivo de generar una herramienta de toma de decisiones en campo. Para ello se requiere contar con la mayor información relacionada con fechas de eventos fenológicos de estos frutales, si usted tiene información histórica de su predio que pueda proporcionar para apoyar esta herramienta sería de gran ayuda.

Para ponerse en contacto y participar de este proyecto y sobre los resultados de éste escribir a: contacto@ceaf.cl o mmorales@ceaf.cl

Próximo boletín:
Primera semana de Diciembre

*La información de temperaturas de las estaciones meteorológicas fue proporcionada por el proyecto “Banco de Información de Recursos Hídricos de la Región de O’Higgins”, http://www.birh.cl perteneciente al Centro del Agua para la Agricultura.

Para Descargar éste boletín en PDF haz click aquí

  • Inicio
  • Sistema
  • Sobre el Proyecto
  • Noticias
  • Boletines
  • Cápsulas Informativas
  • Contacto