Tal como se detalló en el boletín N°4, el estado fenológico de yema hinchada marca el término de la acumulación de frío e iniciándose la acumulación de calor (días-grado) por parte de la yema para florecer y completar distintas etapas fenológicas hasta la caída de hojas.
Los días-grado (DG) se miden a partir de la suma media entre las temperaturas mínimas y máximas, restándose una temperatura basal de crecimiento que dependerá de cada especie y variedad, siendo 4,5 °C para cerezo, por nombrar un ejemplo, para completar su fenología.
Estos datos pueden otorgarnos información importante para la planificación de labores en el huerto, ya sea de aplicaciones fitosanitarias, fertilización, aparición de plagas y predecir el momento de cosecha. Una falta de acumulación de calor puede provocar retraso en la fenología, floración y brotación extendida y un retraso en la maduración.
Sin embargo, un exceso de calor en etapa de desarrollo puede generar desórdenes en la cuaja, partiduras, deshidratación o caída de frutos.
Estados Fenológicos Actuales
En el Cuadro 1, se muestran estados fenológicos importantes ya visualizados en campo y los estados que le prosiguen, mientras que en la Figura 1 se pueden ver las imágenes de acuerdo a cada estado.
Días-grado acumulados por Zona
A continuación, se presenta un detallado aproximado con los días-grado acumulados por zona, calculado desde el 1 de agosto a la fecha y una aproximación a las fechas en donde se observó en terreno los estadios fenológicos en las principales especies.
Esta información es posible gracias a la valiosa información proporcionada por los productores de la región que participan del proyecto SAIA.
Autores:
Dra. Michelle Morales Olmedo – Investigadora Principal Línea de Agronomía CEAF
Ing. Agr. Valentina Castro López – Agronóma Proyecto SAIA
El proyecto SAIA “Simulación Agronómica e Información Agroclimática” se ha puesto en marcha desde este año y una de sus actividades es recopilar información sobre fenología de frutales de carozos, cerezos y nogales en la Región de O’Higgins, con el objetivo de generar una herramienta de toma de decisiones en campo. Para ello se requiere contar con la mayor información relacionada con fechas de eventos fenológicos de estos frutales, si usted tiene información histórica de su predio que pueda proporcionar para apoyar esta herramienta sería de gran ayuda.
Para ponerse en contacto y participar de este proyecto y sobre los resultados de éste escribir a: contacto@ceaf.cl o mmorales@ceaf.cl.
En la página web http://www.saia.cl se publicarán las fechas de charlas de capacitación para la observación de los estados fenológicos en carozos y reuniones de trabajo con los productores y empresas de la Región de O´Higgins
*La información de temperaturas de las estaciones meteorológicas fue proporcionada por el proyecto “Banco de Información de Recursos Hídricos de la Región de O’Higgins”, http://www.birh.cl perteneciente al Centro del Agua para la Agricultura y con el apoyo del convenio realizado con la empresa Vilab (http://www.vilab.cl).
Para Descargar éste boletín en PDF haz click aquí